
1. Para largas distancias prepara un plan de
hidratación.
En
carreras de más de 10 km, muchos participantes buscan una bebida para
mantenerse hidratados. ¿Prefieres correr con una botella o coger bebidas en los
puestos de hidratación? Toma una decisión y entrena en consecuencia. Si estás
acostumbrado a hidratarte en los entrenos, no olvides beber durante la carrera.
2. Decide cuál va a ser tu planteamiento de
carrera.
Es
imposible saber de antemano cómo se va a desarrollar una carrera pero eso no
significa que no necesites un plan. ¿Quieres correr rápido al principio y luego
levantar el pie del acelerador, o viceversa? Intenta que el comportamiento de
otros corredores no te influya para cambiar de plan. A los principiantes les
aconsejamos evitar correr rápido al
principio de la carrera. Ir adelantando en la segunda parte de la carrera a los
participantes que se han pasado de entusiasmo aumentará tu confianza.
3. Desayuna entre una hora y dos horas antes
de la prueba.
Debes
correr con energía, pero comer justo antes de la salida puede provocarte
calambres. Trata de comer alimentos ricos en carbohidratos no más tarde de una
hora antes de que comience la carrera.
4. Lleva ropa apropiada.
Consulta
las previsiones meteorológicas para el día de la carrera y elige una equipación
adecuada. No hagas experimentos el día de la carrera: viste ropa que ya hayas
usado y con la que te sientas cómodo y evita estrenar artículos nuevos.
5. Acude con tiempo al pistoletazo de salida.
Infórmate
sobre la carrera. Eso significa conocer dónde empieza y dónde finaliza la
carrera y realizar todos los preparativos necesarios para el transporte. Preséntate
por lo menos con una hora de antelación para calentar y acostumbrarte al
entorno.
6. Utiliza a otros corredores como referencia.
Cuando
estés cansado te ayudará seguir la trayectoria de otros corredores para seguir
en carrera. Otra táctica útil es elegir a un participante que te saque una
distancia, no demasiado grande, e intentar llegar hasta él, o simplemente
mantener la misma distancia.
7. Divide la carrera.
En una
carrera 10k te aconsejamos la dividas por bloques, lo mejor es cada 2km e ir controlándolos
tiempos de esas “minicarreras”. Esto también funciona alcanzando puntos
visuales (por ejemplo farolas o esquinas de calles). Hace que la distancia sea
menos desalentadora y disminuye la presión.
8. Relajación.
Si bien
necesitas una buena dosis de adrenalina, la tensión y la poca relajación pueden
hacer que seas menos eficaz. Trata de hacer un análisis mental cada cierto
tiempo durante la carrera. Pregúntate: ¿cómo lo estoy haciendo? ¿Cómo me
siento? Haz un esfuerzo por relajar manos, hombros, practica técnicas
respiración en los días previos. Esto te permitirá correr con mayor facilidad.
9. Lleva un equipo de apoyo.
Participa
junto con un compañero o intenta que tus amigos o familiares acudan a animarte.
Saber que alguien te está alentando te aportará energía cuando estés más cansado.
También es más fácil correr cuando sabes que alguien te está esperando en la
meta para compartir el momento.
10. No importa si es tu primera carrera o la
número 100: ¡¡¡DISFRUTA DEL MOMENTO!!!
Disfruta
cuando corras. Si no estás contento con tu rendimiento, enfádate durante unos
instantes, regístralo y sigue adelante. Consultar el registro más adelante
puede ayudarte a evitar experiencias similares. Pero no olvides que todo el
mundo tiene días malos, y que esas memorias negativas se olvidan con una buena
carrera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
COMENTARIOS